Edinson Martínez toma su lápiz para el aniversario de Ciudad Ojeda

Edinson Martínez  toma su lápiz para el aniversario de Ciudad Ojeda

Hace tres años escribí un artículo a propósito del aniversario de la ciudad (Ciudad Ojeda en tres tiempos), les copio el enlace con ocasión de su nuevo cumpleaños. Todo lo que dije creo que aún sigue vigente. Aquí les copio el enlace https://detodouunpocco.blogspot.com/p/ciudad-ojeda-en-tres-tiempos.html?m=0 «El tiempo presente nos plantea varios desafíos, entre ellos, construir el futuro

Hace tres años escribí un artículo a propósito del aniversario de la ciudad (Ciudad Ojeda en tres tiempos), les copio el enlace con ocasión de su nuevo cumpleaños. Todo lo que dije creo que aún sigue vigente. Aquí les copio el enlace

https://detodouunpocco.blogspot.com/p/ciudad-ojeda-en-tres-tiempos.html?m=0

«El tiempo presente nos plantea varios desafíos, entre ellos, construir el futuro sobre la base de una menor presencia del petróleo en nuestro desempeño económico y social, valdría la pena apostar a una ciudad moderna, mediana en sus dimensiones y bien equipada de servicios capaz de atraer gente a vivir y trabajar en ella, con un fuerte desarrollo de su sector terciario de comercio y servicios, aprovechando nuestras ventajas de localización en la costa oriental del Lago. Es un proceso de transición paulatina que implica repensar nuestro municipio, reinventarlo a partir del acervo y fortalezas acumuladas a lo largo de su historia productiva. Constituye en ese sentido, un cambio importante en nuestro modo de vida, típicamente minero y de severa vulnerabilidad

económica, para apuntalar las ventajas competitivas que poseemos, a fin de abrirle cauce a una nueva realidad local. Tal vez no sean suficientes para convertirnos en el paraíso terrenal, pero sí, en un lugar atractivo para vivir, porque Ciudad Ojeda, es una envidiable muestra de tenacidad y perseverancia, es cuna y cobijo de gente emprendedora venida de lugares remotos del mundo y también surgida de sus entrañas en ese maravilloso empuje que logró consolidar en más de ocho décadas.

De pronto si nos proponemos un modelo similar al de ciudades alternativas que ya se han visto en otras regiones de Venezuela, por ejemplo, es el caso de la gran Caracas y las regiones aledañas, de Valencia y los municipios cercanos, o quizás, Barquisimeto y Cabudare, y así tantos otros ejes urbanos. Mucho se habrá escuchado hablar de las grandes ciudades del mundo que siempre terminan por impulsar pequeñas ciudades a sus alrededores, modestos y medianos lugares, apacibles y manejables, que consiguen tener el confort de la vida moderna y se ahorran las complicaciones de las grandes concentraciones urbanas. Tal vez, se me ocurre pensar, pueda ser ese nuestro futuro a largo plazo. Es preferible labrarse ese camino antes que el de pueblo grande, medio fantasmal y arruinado, porque el motor económico que la mueve ya no representa lo que en el pasado fue.» fuente Edison Martínez

1 comment
Alfredo Borges
ADMINISTRATOR
PROFILE

Carrusel de mensajes

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 Comentarios

  • Carlos graterol
    enero 18, 2025, 11:02 pm

    Me gusta mucho la forma en la que Edinson Martinez platea sus ideas sobre Ciudad Ojeda y sobretodo la visión que tiene sobre una Ciudad y sus desafíos. En este nuevo Aniversario nuestro deseo es ver una Ciudad más verde y adaptada a los tiempos modernos, que solo requieren de un poco de voluntad política para generar los cambios necesarios.

    RESPONDER

Últimas Publicaciones

Los mejores Autores

Más comentados

Videos destacados