Chichiriviche condenan a muerte al arrecife coralino

Comunicado de la Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Forestales Escuela de GeografíaAtención: CORIANOS, FALCONIANOS Y VENEZOLANOS TODOS. Venezolanos, falconianos y a todas esas personas que disfrutaban de las cristalinas aguas de alguno de los hermosos Cayos del Parque Morrocoy; lamento informarle que en el futuro esas aguas ya no será tan cristalina ni

Comunicado de la Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Forestales Escuela de Geografía
Atención: CORIANOS, FALCONIANOS Y VENEZOLANOS TODOS.

MéRIDA, VENEZUELA – 2012/05/09: Universidad de los Andes, the second oldest university seen in Venezuela. (Photo by Ricardo Ribas/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)


Venezolanos, falconianos y a todas esas personas que disfrutaban de las cristalinas aguas de alguno de los hermosos Cayos del Parque Morrocoy; lamento informarle que en el futuro esas aguas ya no será tan cristalina ni tan limpias.

Esta región se caracteriza como el principal destino turístico del noroccidente venezolano. Por el lado este de Chichiriviche se encuentran 
los cinco islotes pertenecientes al parque nacional Morrocoy, : Cayo Sal, Cayo Muerto, Cayo Peraza y Cayo Sombrero. A estos se une la Playa Continental de Punta Varadero

El Gobierno o las Autoridades que otorga permisologia de manera irresponsable otorgó concesiones para la construcción de sendos hoteles a ambos lados del Cerro Morrocoy, cerro que separa a Tucacas de Chichiriviche. Ya el manglar del lado de Tucacas fue destruido para construir un embarcadero de lanchas y un hotel. El daño ya está hecho. Ahora bien, este nuevo ecocidio es demasiado grave no solo para Venezuela sino para la avifauna continental.

Aerial view of Chichiriviche de la Costa coastline, Vargas State, Venezuela, Coastline and turquoise sea waters taken from above showing beaches and road infraestructure.

El Golfete de Cuare constituye no solo un área protegida nacionales, sino que además es el primer sitio RAMSAR del país, denominación que obedece o se desprendió de la Convención sobre Humedales de importancia mundial celebrada en la ciudad de Ramsar Irán en 1971. Esa denominación fue asignada por la gran importancia del Golfete de Cuare como sitio de anidación, reproducción y hábitat temporal de un gran número de especies de aves migratorias del continente. El drenado de la laguna por parte de un proyecto hotelero de una cadena internacional, supone un daño irreversible al Golfete de Cuare y al refugio de fauna, es un golpe letal a la biodiversidad autóctona y continental. Pero la tragedia no termina allí, ya que la destrucción del manglar a ambos lados del Cerro Chichiriviche condena a muerte inminente al arrecife coralino que justamente dió origen al archipiélago que conocemos como los Cayos. Los manglares eran básicamente un colador gigante de sedimentos de los ríos que allí desembocan. Pues ese colador fue eliminado, ya no existe, por lo tanto las aguas de los Cayos ya más nunca serán de ese azul cristalino que tanto nos gustaba. Ahora serán de color marrón, llenas de sedimentos, sedimentos que matarán el coral irremediablemente. Esa es la triste realidad, que dará paso a un triste futuro para el Parque Nacional Morrocoy y para el turismo de la región

Profesor ING: Joel Mejía Facultad de Ciencias Forestales Escuela de Geografía ULA

Alfredo Borges
ADMINISTRATOR
PROFILE

Carrusel de mensajes

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Publicaciones

Los mejores Autores

Más comentados

Videos destacados