Todos los combustibles fósiles del mundo se consideran reservas, hay que darle un uso racional
- SOSTENIBILIDAD
- julio 27, 2019
El aporte indígena a la economía es conservar los bosques Un artículo que sugiere que los pueblos indígenas no aportan a la economía creó polémica “ad portas” de la llegada de la minga a Bogotá. Si bien su impacto no puede ser medido en hectáreas cosechadas o cabezas de ganado, son una defensa efectiva contra
LEER MASA 10 años del acuerdo mundial para proteger la biodiversidad, las tasas de extinción son las más altas de la historia ONU/John IsaacLa explotación de la vida silvestre ha provocado la desaparición de muchas especiels animales a un ritmo alarmante, destruyendo la biodiversidad y desequilibrando los ecosistemas. 28 Septiembre 2020Cambio climático y medioambiente Líderes mundiales se
LEER MASQue el Gobierno de Colombia fortalezca institucionalidad ambiental Manuel Guzman Hennessey lanzó esta petición dirigida para Gobierno de Colombia Carta Abierta al Presidente Iván DuqueBogotá, 14 de abril de 2020 Doctor IVÁN DUQUE MÁRQUEZ Presidente de la República de Colombia Respetado señor presidente: Con relación a la carta enviada a usted el 3 de abril, por un
LEER MASEl sindicato de trabajadores petroleros de Venezuela advirtió que en 10 días no habrá “ni un litro” de gas doméstico La Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros reveló que está paralizada la producción en todo el país. El 89% de la población depende de las bombonas de propano 13 de Septiembre de 2020Compartir en FacebookCompartir en TwitterPersonas cargan
LEER MAS“El Agua”; elemento primordial para la vida en este planeta, sustancia compuesta por dos (2) átomos de hidrogeno y uno (1) de oxígeno, sin ella los humanos simplemente no pueden subsistir; en años recientes la Naciones Unidas después de años de debates ha llegado a una resolución donde se declara oficialmente lo siguiente, cito: “El
LEER MASEn la población de El Molino, parroquia del municipio Arzobispo Chacón, los pobladores y, especialmente los productores del campo, no reciben combustible desde el pasado 22 de febrero. La agricultura en los Pueblos del Sur de Mérida, tecnificada en el siglo XXI, ha retrocedido unos 50 años; la falta de combustible ha hecho que los
LEER MAS